Para
mejorar el modo de ahorrar que nos puede brindar ingresar y participar en la
Bolsa de Valores de Lima (BVL), se
debe poner atención a lo que significa una inversión en renta fija y la
inversión en renta variable.
Cada tipo
de inversión tiene una serie de pros y contras que beneficia a distintos tipos
de inversores. Así lo que puede ser ideal y beneficioso para uno, no lo puede
ser tanto para otro. Por ejemplo, para los inversores que tengan como finalidad
la obtención de ganancias de importantes sumas pero sin arriesgarse mucho,
pueden contar con la inversión en renta fija. Aquí los depósitos son de corto a
largo plazo y el interés que generan es fijo. Un porcentaje del valor del
activo en mención. En los mercados la renta fija puede adquirir deuda pública,
bonos, pagarés, etc. Al vencerse se recupera el valor nominal del producto, por
ello el producto financiero es seguro. Con grandes cantidades invertidas se
hace más importante lo que pueda ganarse, así sea la mínima cantidad por cada
centavo.
Por
otro lado, la inversión en renta variable tiene como mira a esos inversores que
con el mismo grado de ambición buscan ganar dinero y no tienen problemas al
momento de asumir los posibles riesgos que vengan como consecuencia. Estos
inversores de mayor escala realizan la compra de acciones. Tal capital queda sujeto al mercado
y sus fluctuaciones. Pero por ser una inversión de largo plazo, la paciencia es
puesta a prueba. No solo las acciones de empresas privadas son propios de la
renta variable, también lo son las commodities, las divisas, la compran de
materias primas, etc. Con una acertada inversión los
beneficios pueden ser superiores a los que se consiguen del mercado de renta
fija. De igual manera, si fue una mala inversión, se esperan tremendas pérdidas.






0 comentarios:
Publicar un comentario