Cada vez son más las personas que buscan vender moviles por Internet en lugar de
personarse en las tiendas físicas de diferentes telefonías o simplemente esos
establecimientos de reciclaje. Porque todo el mundo sabe que, vendiendo tu
móvil por Internet, podrás recuperar parte de la inversión inicial que
realizaste al comprar ese teléfono. De otra forma, perderías dinero y la
situación no está para esos lujos.
Hay ciertos casos que no dejan otra solución,
salvo vender tu teléfono. Por ejemplo, en las comuniones, cumpleaños, santos,
Navidad…a veces nos regalan algo que o ya teníamos o no nos hace falta. A todos
nos ha pasado alguna vez, pero ¿qué hacer con ese regalo? En este caso, y
conforme la tecnología va avanzando, son los móviles y las tabletas los
productos que más se regalan, y que más se devuelven porque ya se tenía uno en
casa. Otros simplemente no tienen la posibilidad de devolverlos porque no
tienen el ticket o porque ha sido un regalo.
Para todas esas personas, la mejor solución
sigue siendo vender el teléfono (o tableta) por Internet. De esta forma no solo
reciclas el móvil, sino que se le da una nueva utilidad para que otras personas
que no tienen fondos suficientes puedan beneficiarse de las funcionalidades del
aparato móvil. Hay muchas empresas que se dedican a la comercialización de
móviles y tabletas, pero no todas son de fiar. Algunas, incluso, aceptan
móviles que no enciendan o que tengan la pantalla estropeada. La contaminación
que producen los móviles usados es tal que se recomienda que se vendan por
Internet aunque estén estropeados, porque siempre habrá alguien interesado. Por
ejemplo, muchas personas que carecen de dinero para comprarse un móvil nuevo,
se conforman con un terminal con la pantalla rota.
Las dudas más comunes a la hora de vender movil
por Internet siempre suelen ser las mismas. ¿Cuánto me van a dar? ¿Recibiré el
ingreso? ¿Y si no lo recibo? ¿Es de fiar? ¿Cómo recogen mi teléfono móvil?
¿Para qué lo van a usar? Vayamos con las preguntas de forma más detallada.
¿Qué ocurre si no recibo el dinero que hemos
acordado por Internet?
Si se da ese caso, normalmente la empresa que
haya aceptado la transacción de dinero por tu móvil o por tu tableta se haría
responsable del pago, que suele tardar unos días. Por lo que lo más recomendable
es esperar un plazo de diez días, y si aún no se ha recibido el ingreso,
ponerse en contacto con la empresa pertinente para preguntar si ha habido algún
problema con el pago. Toda empresa que se precie ofrecerá sus datos de contacto
en su página web, por lo que no será difícil localizarla para poder comunicarse
con ésta.
¿Qué pasa con mi móvil cuando lo haya vendido?
En estos casos, se suele dar un segundo uso a los móviles que se
reciben, sobre todo para personas con poca capacidad económica; de esta forma
no se desperdicia la vida útil del móvil y además se ingresa algo de dinero (el
usuario que venda)






0 comentarios:
Publicar un comentario